¿Sabías que puedes obtener anticonceptivos gratis en tu EPS? ¡Aquí te contamos cómo!

Cuando se trata de anticonceptivos, no solo Jacarandas puede ayudarte, el sistema de salud colombiano también está en la obligación de brindarte información y acceso gratuito a anticonceptivos, gracias a la Resolución 769 de 2008 y la Resolución 1973 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Salud
Sexualidad
8/6/2025
Laura Sofía Vega Plazas

En los últimos dos años, la Línea Jacarandas se ha convertido en un espacio de confianza para miles de jóvenes y adolescentes que buscan información clara y confiable sobre salud sexual y reproductiva. Una de las temáticas más consultadas es la anticoncepción de uso regular. Solo este año, el 15,8% de las consultas que hemos resuelto están relacionadas con este tema.

Las preguntas van desde: ¿Cómo puedo acceder a un método anticonceptivo? ¿Lo puedo comprar en una farmacia? Hasta: ¿cuáles son los efectos secundarios esperados de X o Y método anticonceptivo? ¿Qué precauciones debo tomar con X o Y anticonceptivo?

Nos alegra mucho que acudan a nosotras para resolver estas inquietudes. Cada conversación que tenemos es un paso hacia una sociedad que respeta y garantiza los derechos sexuales y reproductivos. La buena noticia es que, no sólo Jacarandas puede ayudarte, el sistema de salud colombiano también está en la obligación de brindarte información y acceso gratuito a anticonceptivos, gracias a la Resolución 769 de 2008 y la Resolución 1973 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Ahora bien, probablemente te estás preguntando: ¿Y cómo hago para acceder a un anticonceptivo? ¿Qué me deben explicar en la EPS o EAPB?

¡Vamos paso a paso!

Primero, solicita una cita de planificación familiar. Todas las personas, sin importar si son del régimen contributivo o subsidiado, pueden llamar a sus EPS/EAPB o IPS primarias a solicitar este servicio. 

¿En qué consiste la cita de planificación familiar? La cita de planificación familiar es un encuentro con un profesional de la salud, usualmente de medicina general o enfermería, donde te deben brindar información sobre los métodos anticonceptivos disponibles, el funcionamiento de cada uno de ellos y los efectos secundarios esperados o de alarma. En esa conversación, tienes derecho a realizar preguntas y que estas sean resueltas en lenguaje sencillo y entendible. 

Segundo, en la cita de planificación familiar podrás escoger de manera informada y libre cuál método anticonceptivo utilizar. Es obligación de la EPS/EAPB entregar o realizar la inserción del método seleccionado de manera gratuita.

¿Qué sigue después? Una vez tengas tu método anticonceptivo, el sistema de salud debe hacerte controles periódicos para revisar cómo te ha ido con él, si ha habido molestias o si necesitas cambiar de método.

¿Aún tienes preguntas?

¡No te preocupes! Escríbenos a la Línea Jacarandas y nosotras te ayudamos para que puedas ejercer tu derecho a conocer y elegir libremente el método anticonceptivo que tu desees. 

Otros artículos

Más artículos