Al son que decido, bailo: así se vivimos el 28S
Cada 28 de septiembre el movimiento feminista en América Latina y el Caribe sale a las calles, pinta los muros y toma las plazas para recordar una consigna que lleva más de tres décadas resonando: el aborto es un derecho, no un delito.La fecha nació en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, como una respuesta regional a la criminalización del aborto y a las violencias institucionales que obligaban a miles de mujeres a interrumpir sus embarazos en la clandestinidad. Desde entonces, el 28S –Día de Acción Global por el Aborto Libre y Seguro– se ha convertido en un símbolo de resistencia, memoria y exigencia colectiva.En Colombia, la sentencia C-055 de 2022 marcó un hito histórico al despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. Sin embargo, la conquista legal no ha garantizado el acceso real. Persisten barreras que van desde la falta de información y la objeción institucional hasta las brechas territoriales que dificultan el acceso en zonas rurales y periféricas. Por eso, desde Jacarandas creemos que defender el derecho a decidir también es acompañar, tejer redes y descentralizar la lucha: llevar la información, los afectos y la pedagogía feminista hasta los territorios.