Durante el primer trimestre del 2025, hemos resuelto más de 130 inquietudes sobre métodos anticonceptivos en la Línea Jacarandas. La mayoría de las personas que consultan son mujeres, correspondiendo al 98% de las personas que nos escriben al respecto, mientras que los hombres representan únicamente un 0,7%. Esta cifra es interesante, pues, primero, refleja que la mayoría de nuestra audiencia corresponde a mujeres jóvenes interesadas en obtener información confiable sobre salud sexual y reproductiva. Sin embargo, simultáneamente, refleja la desigualdad con respecto a la carga anticonceptiva, ya que, somos las mujeres quiénes históricamente nos hemos encargado de la elección y el uso de métodos anticonceptivos.
Con eso en mente, el día de hoy, queremos brindar algunos datos sobre la vasectomía: uno de los pocos métodos anticonceptivos que está disponible para los hombres en el mercado.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un método anticonceptivo para hombres. Concretamente, se trata de un procedimiento que corta y/o liga los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos para salir en la eyaculación. En otras palabras, es una cirugía que impide que en el semen haya presencia de espermatozoides, situación denominada azoospermia obstructiva, imposibilitando el embarazo tras un encuentro sexual. Es fundamental tener en cuenta que se trata de un procedimiento ambulatorio y, normalmente, se hace con anestesia local directamente en la parte de los testículos. Después del procedimiento se puede experimentar dolor o inflamación.
¿Cuál es su nivel de efectividad? ¿Cómo sé desde cuando es efectiva?
Su efectividad es de aproximadamente el 99% en la prevención del embarazo. No obstante, su efectividad no es inmediata. De hecho, es recomendable que tras la cirugía se realice un conteo de espermatozoides, llamado espermograma de control, para verificar que el conteo vaya disminuyendo y eventualmente llegue a cero. Si no ha llegado a cero el conteo, mientras tanto, se deben utilizar otros métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo.
Vale la pena mencionar que, la vasectomía es efectiva en la prevención del embarazo, pero no ofrece protección ante infecciones de transmisión sexual. Como consecuencia, sigue siendo recomendable el uso del preservativo.
Otros datos:
- No afecta la producción de testosterona, la erección, ni la eyaculación. El semen sigue saliendo igual, solo sin espermatozoides.
- No cambia el deseo sexual, ni el placer experimentado por los hombres.
- No tiene efectos secundarios a largo plazo que sean significativos. Menos del 1% de las personas que optan por el procedimiento quedan con dolor testicular crónico.
¿Tienes alguna otra pregunta al respecto? ¡Escríbenos a la Línea Jacarandas! Aquí estamos para resolver cualquier duda adicional sobre salud sexual y reproductiva.
*Este artículo fue elaborado con la asesoría de nuestra enfermera de la Línea Jacarandas, Paola Ángel.