Asistimos a la ICFP, el epicentro de la planificación familiar global, esto fue lo que aprendimos

Por primera vez estuvimos en la conferencia de planificación más grande del mundo, la ICFP 2025. Así es como lo vivimos y esto aprendimos

Health
Abortion
Sexuality
14/11/2025
Laura Camila Gutiérrez Acuña
Jacarandas en el programa del LIVE STAGE ICFP 2025 "Under a Jacarandas Sky"

Bogotá se convirtió  del 1 al 6 de noviembre en el escenario global de la planificación familiar. Por primera vez en la historia la International Conference on Family Planning (ICFP) se  hizo en América Latina. No en un país cualquiera, en Colombia. Porque somos un país que lidera los avances en las leyes de aborto en toda la región, un país en donde el sincretismo es protagonista entre avances médicos y respeto por la sabiduría ancestral, un país que le apuesta a la educación sexual integral y la pedagogia desde distintos frentes.

En medio de esa novedad, nosotras fuimos más que espectadora : participamos activamente, con voz propia, cámara en mano, micrófono abierto y stand propio. Este es el relato de nuestra experiencia, de lo que vimos, de lo que escuchamos y de lo que decidimos, en una conferencia que abrió ventanas a nuestro país.

La apuesta por Colombia: más que símbolo

Jacarandas durante la presentación del Informe de la Línea Jacarandas en la ICFP2025

Que la ICFP eligiera Bogotá como sede no fue casualidad. Al trasladar su reunión anual a América Latina trajo grandes retos y oportunidades, la organización envía un mensaje claro: los derechos sexuales y reproductivos (DSSRR) no son un tema de expertos en salas privilegiadas, sino de realidades que laten en territorios diversos, en contextos de inequidad, de jóvenes, de migraciones, de comunidades históricamente invisibilizadas. Y esa sensibilidad se sintió al caminar los pasillos, asistir a sesiones, participar en los debates.

Desde el primer día desplegamos nuestra estrategia: ser parte de la prensa oficial de la conferencia, junto a organizaciones como CNS, Nigeria Health Watch y Global Glow, para ofrecer una cobertura ampliada, dinámica y centrada en redes sociales. Nuestra apuesta fue muy clara: contenido creativo, lenguaje accesible, formatos que atrapan. En el feed de ICFP, nuestros videos fueron  los más vistos.

Jacarandas como aliada de la ICFP

Media Partners ICFP 2025

Pero no nos quedamos en la cobertura. Tuvimos un stand propio; estuvimos en paneles y en briefs de medios; presentamos informes y conversamos con líderes de distintos continentes. Laura Camila Bernate, coordinadora de la Línea Jacarandas, intervino en el panel “Derecho a decidir en América Latina”, donde mostró el trabajo de nuestra línea y presentó nuestro informe. Laura Sofía, psicóloga e investigadora de salud, participó en el evento “Conectando derechos y servicios: avances en salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe”, difundiendo los resultados de nuestro libro sobre el Hospital de la Victoria. Junto a Rutgers y MSI Reproductive Choices, estuvimos en un media brief que presentó el mapeo del acceso al aborto en 2025. Carolina Benítez, subdirectora de Jacarandas, compartió las experiencias de activismo digital y comunicaciones de la organización en el espacio sobre activistas por el aborto seguro.

Y cada día, en colaboración con Family Planning News Network (FPNN), realizamos el live-show bilingüe “Under Jacarandas Sky”, donde en dos minutos ofrecimos “el clima de los derechos sexuales y reproductivos”. La primera edición presentó la apuesta global en SSR; la segunda puso en foco a los jóvenes (allí entrevistamos a la persona más joven del evento: una adolescente de 16 años); la última estuvo dedicada al artivismo, y entrevistamos a Yela Quimm, autora de la canción “Celebrar”, himno del activismo feminista-abortero.

Ritmos nuevos en una conferencia antigua

Presentación de la Investigación sobre aborto de Jacarandas y el Hospital La Victoria "Tenemos Derecho a Decidir" en la ICFP 2025

La ICFP 2025 rompió los moldes. Las presentaciones tradicionales cedieron espacio a formatos participativos, dinámicos, diversos. Vimos debates pro-natalistas que sorprendían por la mirada crítica; exposiciones que arrancaban con un ejercicio colectivo; sesiones tipo TED Talk; auditorios con personas de todas las edades y procedencias; voces de África y América Latina hombro con hombro. Más de 100 países se reunieron para hablar de planificación familiar desde múltiples ángulos.

Ese mosaico humano y conceptual hace que la conferencia deje de ser un evento técnico para convertirse en campo de batalla, en laboratorio, en territorio de acción. Y nosotros estuvimos allí para observarlo, pero también para contarlo.

Algunos de nuestros aprendizajes

Jacarandas durante el segundo día en el LIVE STAGE durante el programa "Under a Jacarandas Sky" de la ICFP 2025

La ICFP 2025 terminó, pero dejó huella: una conferencia que le apostó a latinoamérica, habló desde el territorio, abrió las puertas a nuevas narrativas. Y en ese escenario fuimos parte del movimiento. Estamos muy emocionadas de haber conectado con apuesta y personas que creen en la planificación familiar como un compromiso estructural. Porque como dijimos antes, quizá no hablamos el mismo idioma y nuestra cultura es muy distinta pero todas y todos los que asistieron conocemos una mujer que ha abortado, sabemos lo que implica escoger un método de planificación, nos estamos pensando cómo integrar responsabilidades entre hombre mujeres, nos han atravesado preguntas profundas sobre nuestro proyecto de vida y nos hemos visto afectadas por leyes institucionales. De muchos aprendizajes, se nos queda que:

La equidad no es un mero lema: las discusiones giraron en torno a “Equity Through Action”, del título de esta edición. No basta con nombrar la equidad; se necesita movilizarla, medirla, implementarla.

La juventud y Sur global es igual a liderazgo real: hubo un protagonismo juvenil claro. Ya no se trata de “incluir” jóvenes o “escuchar” voces del Sur, sino de que esas voces sean protagonistas, diseñadoras, co-autoras.

El contenido que conecta importa: las narrativas creativas, los formatos híbridos entre activismo, investigación y comunicación digital, fueron los que más resonaron. No es solo lo que se dice, sino cómo se dice.

Esperamos a asistir a muchas más conferencias internacionalmente, compartir nuestra apuesta y experiencia desde Jacarandas pero también aprender de organizaciones de todo el mundo y encontrar esos sueños y apuestas comunes.

Otros artículos

Más artículos