Un 28S que se mueve al ritmo de los territorios
Este año conmemoramos el 28S con nuestro evento “Al son que decido, bailo”, una apuesta que unió arte, movimiento y autonomía en Cali. Además participamos en distintas actividades durante toda la semana en Cali, Bogotá y Bucaramanga, y acompañamos a 32 colectivas feministas en 26 municipios de 13 departamentos del país.
Cada colectiva recibió un kit de movilización con materiales pedagógicos, pañuelos, stickers y apoyo económico para realizar talleres, ferias, foros y presentaciones artísticas. Desde Medellín hasta Tumaco, desde Neiva hasta Ocaña, el mensaje fue el mismo: el aborto libre y seguro es parte del derecho a vivir sin miedo y decidir sobre nuestros cuerpos.
Desde Jacarandas siempre le apostamos a que el 28S no se quedara solo en las capitales. Hay una fuerza feminista enorme en los municipios intermedios, en los barrios, en las universidades públicas, en los teatros populares. Allí también se habla de autonomía y de cuidado.
Cali baila por el derecho a decidir
El corazón del 28S latió en Cali, en el Parque de la Piedra del Boulevard del Río, donde más de 200 personas participaron en la jornada central Al son que decido, bailo, organizada junto a Casa Matria – Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali.
La mañana comenzó con una clase de entrenamiento corporal dirigida por la atleta Lorena Cossio, seguida por una sesión de salsa conducida por Dahiana Gómez, quien hizo bailar a todas las edades al ritmo de la libertad. La música de La Ruda DJ llenó el boulevard con ritmos afro-antillanos, mientras los cuerpos se movían como declaración política: decidir también es bailar.
En la tarde, la escena se transformó en un espacio de expresión y memoria. La artista Skai Velásquez presentó una pieza de danzas afrodiaspóricas que conectó las luchas del Pacífico y el Caribe. El Teatro La Máscara llevó a escena Úrsulas Polifónicas, una creación colectiva sobre las violencias y resistencias de las mujeres, y el cierre estuvo a cargo de Crew Feminal Power y la rapera Cósmica, quienes mezclaron rap, poesía y energía para recordarnos que en el feminismo también se baila.
Alrededor del evento, una feria de emprendimientos feministas reunió a proyectos como Gritona Insurgente, Ultravioleta, Angie Díaz Beauty, Circula Violeta y Misiá Crocheta, que demostraron cómo las economías feministas locales también sostienen la autonomía. En los stands de Jacarandas, Casa Matria y Abogadas Feministas, las personas pudieron acceder a información sobre aborto seguro, materiales pedagógicos y los ya emblemáticos “raspados aborteros”, un gesto que convirtió el derecho a decidir en un acto de gozo colectivo.

Del arte al acompañamiento: un movimiento que crece desde la base
El 28S no fue solo Cali. En Bogotá, el equipo de salud y comunicaciones de Jacarandas participó en el conversatorio Conexión Elección en la Universidad Nacional, donde se resolvieron dudas sobre aborto desde enfoques médicos y legales. En Bucaramanga, la Semana Andina reunió a jóvenes, colectivas y profesionales de la salud en espacios de diálogo y creación.
Cada ciudad sumó su propia energía, demostrando que la defensa del aborto libre no pertenece a un único territorio, sino a una red diversa de mujeres, personas trans y no binarias que trabajan día a día por garantizar acompañamientos dignos, información confiable y decisiones sin miedo.

Un país que sigue en movimiento
El Día de Acción Global por el Aborto Libre debe vivirse en todos lo territorios en donde desde ya colectivas feministas, colectivas de mujeres y activistas le apuestas a llevar información sobre el derecho al aborto a pesar de las adversidades, de los climas, de un entorno machista y de limitantes geograficos. Sabemos que a pesar de los avances legales, el reto sigue siendo garantizar que ninguna mujer ni persona gestante quede sola ante su decisión. Por eso Jacarandas continúa acompañando, informando y fortaleciendo las redes territoriales que sostienen esta lucha.
Porque mientras existan barreras, seguiremos bailando,uniéndonos, y apostándole a la descentralización de la información y de nuestro derecho a decidir. Por esto, este 28S apoyamos a más de 30 colectivas feministas en toda Colombia con un kit para que puedan realizar actividades en su territorio con su apuesta. Enviamos un kit con pañuelos, guías de acceso a aborto, guías de aborto con medicamentos, sticker, imanes, afiches, condones y pruebas de embarazo a Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca. En total realizaron 32 actividades que iban desde karaokes, picnics, conversatorios hasta talleres porque el feminismo y hablar sobre Derechos Sexuales y Reproductivos no debe ser aburrido.
.jpeg)
El 28S nos recuerda que el derecho a decidir no se conquista solo en las cortes ni en las capitales: se defiende en cada territorio, en cada cuerpo que baila y en cada voz que se levanta . Este año, Jacarandas demostró que el feminismo en Colombia no se queda quieto: se expande, se descentraliza y se convierte en redes que sostienen, acompañan y celebran la autonomía. Porque mientras existan barreras, seguiremos transformando la rabia en organización, la memoria en acción y la decisión en un acto de alegría colectiva.